top of page

Cancer

  • Carlos Márquez
  • 15 mar 2017
  • 4 Min. de lectura

En este ensayo les voy a hablar sobre que es el cáncer, los diferente tipos de cáncer y sus tratamientos.

“No cuentes los días, haz que los días cuenten.” Mohamed Ali

Que es el cáncer? El cáncer es el nombre común que se observa en un proceso descontrolado de crecimiento de células del cuerpo puede empezar localizado en un área del cuerpo y movilizarse a otros órganos.

El cáncer esta dividido en dos tipos benigno y maligno. La calificación del cáncer es según el tejido donde las células se originan. El diagnostico esta influenciado por la gravedad del tumor, general mente los cáncer en etapas tempranas pueden ser confundidos por otras enfermedades. Una ves des cubierto el cáncer es atacado por una combinación de cirugías, quimioterapia y radiología, depende del tipo y donde esta localizado.

Los tumores benignos y malignos tienen dos componentes básicos en su estructura las células proliferante que forman el tumor y constituyen el parénquima y su estroma de sostén, constituido por tejido conectivo y vasos sanguinario, este ultimo esta formado por tejido no tumorales cual formación se debe gracias al tumor. La nomenclatura oncológica esta basada en el componente parenquimatoso, en el cual es usado dos criterios de clasificación. El tejido del cual el tumor deriva y su carácter benigno o maligno.

Mas 85% de los tumores son creados por células epiteliales, con llamándose carcinomas. Los sarcomas procedidos de la células del tejido conectivo y muscular. Las leucemias, linfomas, y mielomas, originados por células de la sangre, y los neuroblastomas y gliomas, que provienen de las células del sistema nervioso.

Los tumores benignos acaban en el sufijo oma. Dependiendo del tejido del procedan, pueden ser: fibroma, mixoma, lipoma, condroma entre otros. Los tumores malignos o el llamado cáncer acaaban con el sufijo sarcoma o carcinoma como el melanoma, seminoma, mesotelioma y linfoma. Su nombre tiene una terminación parecido sufijo oma.

Para conseguir el cáncer, el primer paso es una historia clínica realizada por un médico, para determinar si existe algún síntoma malicioso en el paciente. Los síntomas pueden ser muy variados, dependiendo del órgano afectado, un ejemplo esputos con sangre en el cáncer de pulmón, hemorragia en las heces en el cáncer de colon, dificultad para orinar en el cáncer de próstata o la aparición de un nódulo palpable en el cáncer de mama. El segundo paso consiste generalmente en realizar una prueba complementaria, para confirmar la sospecha, puede consistir en radiografía de pulmón, de mama, endoscopia u otros estudios como análisis de sangre, ecografías, resonancia magnética nuclear o tomografía axial computarizada. Para llegar al diagnóstico de certeza, suele ser necesario tomar una muestra del tumor, para realizar un estudio histológico del tejido.

Los tratamiento del cáncer se fundamenta en tres pilares: cirugía, quimioterapia y radioterapia. Otras posibilidades de tratamiento incluyen la hormonoterapia, inmunoterapia, nuevas dianas terapéuticas no cito tóxicas y el trasplante de médula. El tratamiento puede ser multidisciplinar, por exigir la cooperación entre distintos profesionales: médico de familia, cirujano, oncólogo, dermatólogo, neumólogo, ginecólogo, entre otros.

La elección del tratamiento más adecuado puede consultarse con el médico si es que existe más de una opción disponible. Si las decisiones sobre el tratamiento son complejas, el paciente podrá solicitar una segunda opinión, y en algunas ocasiones puede participar en un estudio o investigación que se esté realizando en el hospital o sector sanitario donde recibe atención, tales estudios, llamados ensayos clínicos, se diseñan para mejorar las terapias contra cáncer.

La cirugía es la extirpación del tumor en el quirófano por un cirujano, continua siendo la base fundamental del tratamiento del cáncer. La cirugía puede ser curativa, cuando se extirpa el tumor en su totalidad, o paliativa, cuando su objetivo es evitar cualquier complicaciones.

La radioterapia Consiste en la utilización de radiación para destruir las células malignas y hacer desaparecer el tumor o disminuir su tamaño.

La quimioterapia consiste en la utilización de una serie de medicamentos que se llaman citostaticos, son sustancias que tienen la capacidad de inhibir la evolución de los tumores malignos restringiendo ciertos mecanismos bioquímicos específicos de la multiplicación de sus células dificultando el proceso de división.

Los tratamiento del cáncer se fundamenta en tres pilares: cirugía, quimioterapia y radioterapia. Otras posibilidades de tratamiento incluyen la hormonoterapia, inmunoterapia, nuevas dianas terapéuticas no cito tóxicas y el trasplante de médula. El tratamiento puede ser multidisciplinar, por exigir la cooperación entre distintos profesionales: médico de familia, cirujano, oncólogo, dermatólogo, neumólogo, ginecólogo, entre otros.

La elección del tratamiento más adecuado puede consultarse con el médico si es que existe más de una opción disponible. Si las decisiones sobre el tratamiento son complejas, el paciente podrá solicitar una segunda opinión, y en algunas ocasiones puede participar en un estudio o investigación que se esté realizando en el hospital o sector sanitario donde recibe atención, tales estudios llamados ensayos clínicos, se diseñan para mejorar las terapias contra cáncer.

En conclusión espero que haya servido este ensayo para ganar un poco de sabiduría de cómo es el cáncer los tipos de cáncer sus formas de tratamiento tal como la cirugía radioterapia quimioterapia y las posibilidades de supervivencia basada en el diagnostico creado por el medico.


 
 
 

Comments


Contáctenos
  • Instagram Social Icon
Categorías

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page