Mossack-Fonseca Bajo la Lupa
- Pablo Vazquez
- 15 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Es crucial saber la situación actual del país de uno mismo, cuales son los últimos acontecimientos, para saber en dónde está parado el país y cómo actuar, opinar, analizar o criticar la situación. Debido a eso he decidido escribir acerca de uno de los temas más controversiales y que no solo afecta a Panamá sino a toda américa latina, el famoso caso Mossack-Fonseca, que ha puesto a Panamá bajo la lupa. Esto con el propósito de educar acerca del caso y aclarar posibles dudas para todo aquel que no esté familiarizado con el tema. En este ensayo abarcara desde los origines de Mossack-Fonseca y sus protagonistas hasta los acontecimientos de la actualidad.
Capítulo 1: La Firma Mossack-Fonseca
La compañía fue fundada en 1977 por Jürgen Mossack y más adelante en 1986 se une como socio el novelista y abogado Ramón Fonseca. La compañía ofrece todo tipo de asesoría legal, pero es mayormente conocida por la experiencia en creación de sociedades anónimas en Panamá y compañías Offshore, estas compañías están hechas con el propósito de no pagar impuestos o no declarar bienes en el país de donde uno proviene. Mossack- Fonseca es el cuarto mayor proveedor mundial de servicios offshore. Acusaciones en contra de la compañía han sido hechas por parte de Brasil, Argentina, Panamá, entre otros.
Capítulo 2: Panamá Papers y su impacto en Latino América
Todos panameño ha oído del escándalo de los Panamá Papers. La famosa filtración que ha dejado a Panamá bajo la Lupa. El Panamá Papers consiste de una filtración de archivos de 2.6 Terabytes, en la cual se revelan asociaciones con las cuales personas escondían miles de millones en paraísos fiscales.
El archivo mostraba transacciones y creaciones de empresas offshore con diversos objetivos, varios de ellos ilícitos, como la evasión de impuestos, el ocultamiento de activos que debían declararse en cumplimiento de leyes locales de transparencia (declaración de conflicto de interés) o la transgresión normas internacionales, como el sorteo de sanciones comerciales que pesaban sobre países en guerra, como en el caso de Siria, Corea del Norte o Zimbabue.
Capítulo 3: Acusaciones por parte de Brasil
El procurador de Brasil, Carlos Fernando dos Santos Lima afirmo que quedo en ´´evidencia´´ que Mossack-Fonseca es una ´´gran lavadora de dinero´´. Señalo que la firma había creado sociedades anónimas a través de las cuales miembros del Partido de los Trabajadores de Brasil lograron lavar grandes sumas de dinero provenientes de sobornos y actos irregulares.
Capítulo 4: Declaraciones de Fonseca en Relación al Caso Odebrecht
"A mí el presidente Varela, que me caiga un rayo si es mentira, me dijo que él había aceptado donaciones de Odebrecht porque no se podía pelear con todo el mundo", dijo Fonseca a periodistas, momentos antes de entrar a declarar en la fiscalía. Esto es una de las declaraciones hechas por Fonseca, entre otras dice que de los 9 billones que se le dio a Odebrecht para la Cinta Costera 3, por lo menos 1 billón se ´´embolsillo´´ Odebrecht. Fonseca dice que todo está justificado y en sus palabras ´´El que no la debe, no la teme´´. Dice que, en una reunión con el presidente, el presidente le dijo que escogió a Ayu Prado porque el si se dejaba manejar de arriba.
Comments