top of page

Los Mejores Amigos Del Hombre

  • Felipe Vilchez
  • 15 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Al principio, tener una mascota es una idea que parece desalentador para muchos padres. La negación suele justificarse por la expectativa de que la mascota será capaz de cambiar la rutina de toda la familia, sin contar los gastos provistos de alimentos, medicamentos, vacunas y visitas al veterinario. Pero los expertos en educación y psicología argumentan que los beneficios de la convivencia entre el niño y el animal doméstico superar, y las razones para no tener una mascota.

Muchos psicólogos especializados en niños y adolescentes, dicen que la convivencia con animales domésticos es muy saludable ya que ayuda en el proceso de desarrollo del niño. Se ejercerá un sentido de responsabilidad. Además, trabajarán sus sentimientos como la autoestima, la alegría, la tristeza, la frustración, la tolerancia y la comprensión.

Hay situaciones que hacen que la presencia de un animal doméstico indicado además en el hogar. En los casos en que ambos padres trabajan y son demasiado pequeños solos, es la mascota de la empresa y estimula el desarrollo emocional. La mascota también ocupa un lugar prominente en la casa de los hermanos que luchan mucho: la mascota se convierte en el foco de atención y proporciona una relación más sana entre los niños.

Según los expertos, comprar o adoptar una mascota dependerá del tipo elegido de animales. En el caso del perro, por ejemplo, los niños

de 3 y 4 años pueden tener ellos, puesto que ya han adquirido cierta autonomía. A esta edad, tienen pequeñas habilidades motoras, son capaces de defenderse a sí mismos y comprender algunas reglas de lo que está y no está permitido hacerlo. Ellos saben, por ejemplo, que no puede subir al perro o tirar de las orejas.

Para tener un ave no hay restricción de edad y pequeña puede ayudar a cuidar la limpieza y la alimentación. Los gatos se dan a partir de 3 años. Son animales limpios, el cuidado y proporcionan tranquilidad. Los peces también son adecuados para los niños de tres años y roedores se recomiendan a partir de 4 años.

A medida que los niños maduran, los padres pueden y deben pasar a otras responsabilidades. Es en el rango de 12 años que las niñas pueden cuidar de los animales, ya que los chicos, sólo después de 14 años. El papel de los padres es la de servir como guía para los niños, la enseñanza y la dirección de lo que pueden hacer. Los padres son modelos a seguir, para el tratamiento de la mascota, así, el niño va a hacer lo mismo y actuar bien con los demás. De lo contrario, se dará cuenta de que el maltrato es normal y toma esa experiencia con el mundo exterior.


 
 
 

Komentarze


Contáctenos
  • Instagram Social Icon
Categorías

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page