Efecto Münchhausen
- María Gabriela De León Carles
- 15 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Concepto
El síndrome de Münchhausen es un término que se emplea para describir a pacientes que fingen enfermedades complejas, pero que no pueden catalogarse de simuladores ni de histéricos, ya que si bien son conscientes de sus actos, y saben que fingen la sintomatología, no pueden dar razones para su accionar.
El consumo de medicamentos es una cuestión cotidiana en nuestra sociedad, esto ha llevado a la aparición de pacientes con enfermedades complejas ficticias, pero sin ser histéricos ni simuladores, si bien son conscientes de sus actos, no tienen argumentos para lo que hacen. Esta afección se denomina síndrome de Münchhausen.
El síndrome de Münchhausen:
A diferencia de la histeria, donde la producción y motivos de los síntomas, son inconscientes. En el síndrome de Münchhausen, donde la producción de los síntomas es consciente, mientras que las motivaciones, provienen del inconsciente del paciente.
Las motivaciones suelen provenir de hechos pasados de la vida del paciente. Se han encontrado rasgos de masoquismo y morbosidad en estos pacientes, también de fobias, necesitados de afecto, atención, protección, de estar en el centro de las preocupaciones de personas importantes, o de ser el punto de discrepancias de los especialistas. Se plantea que estos pacientes son conscientes de que fingen síntomas, pero lo hacen por necesidad, sin poder entender el porqué. Este es el rasgo más distintivo del síndrome de Münchhausen.
Criterios para el diagnóstico del síndrome de Münchhausen: • Enfermedades, lesiones, y demás condiciones patológicas, fingidas. • Mezcla de verdades y falsedades en la historia, que es dramática y creíble. • Voluntad de someterse a exámenes, exploraciones, etc. • Patrones clínicos muy estereotipados, como los que aparecen en los libros de texto. • Evidencia de procedimientos anteriores, como cicatrices, resultados de análisis clínicos, etc. • Comportamiento agresivo, elusivos y truculentos. • Antecedentes múltiples de internaciones. • Altas prematuras de los hospitales. • Falta de apego a los consejos médicos.
Resulta muy complejo diagnosticar a estos enfermos, debido a que se mezclan síntomas fingidos, con algunos signos certeros de problemas físicos. Los especialistas más perspicaces, se dedican a descartar elementos, en lugar de verificar los planteos de estos pacientes, o sea se identifica lo que el paciente no tiene, por no encontrar lo que sí tiene.
Confrontados con lo encontrado, estos pacientes se muestran desconformes, y de ser atrapados en su engaño, se marchan a otra institución a repetir el procedimiento.
Los pacientes con síndrome de Münchhausen persiguen a los especialistas renombrados de los hospitales, por su acceso a la tecnología.
En los últimos años, ha aumentado el porcentaje de estos casos en niños, con síntomas provocados por los padres (principalmente la madre), y que se incluyen en lo que se denomina “síndrome de Münchhausen por poder”, y se cataloga como abuso infantil.
Comments